Índice del articulo:

El atrapasueños
El atrapasueños: Cuenta la leyenda de la tribu Ojibwa, que una araña silenciosamente tejía su red en la habitación de una abuelita llamada Nokomis.
Todos los días, Nokomis observaba a la araña trabajar, tejiendo su telaraña en silencio. Hasta que una vez, mientras la observaba entró su nieto:
—¡Nokomis — gritó— mirando a la araña.
Entonces caminó hacia la araña con un zapato en la mano.
—No, Keegwa— susurró la anciana—, no le hagas daño.
—Nokomis, ¿por qué proteges a la araña? — preguntó el niño.
La anciana sonrió, pero no respondió. Cuando el niño se fue, la araña se acercó a la anciana y le agradeció por salvarle la vida. Luego le dijo:
—Durante muchos días me has visto girar y tejer mi red. Has admirado mi trabajo. A cambio de salvar mi vida, te daré un regalo.
La araña sonrió con su sonrisa especial de araña y se alejó tejiendo una red. Pronto, la luna brilló sobre una mágica red plateada que se mecía suavemente en la ventana.
Esta araña era en realidad, Asibikaashi, la encargada de cuidar de los niños y de las personas de la Tierra.
—¿Ves esta red?, te enseñaré a tejerla —dijo la araña—. Uno de sus hilos atrapará los sueños malos mientras que los sueños buenos pasarán por el pequeño agujero. Este es mi regalo para ti.
Es así, como las madres y abuelas de la tribu Ojibwa tejieron redes que atrapaban los sueños malos y las pesadillas de los niños, asegurando muy felices sueños.
Edad recomendable para contarlo:
El cuento “El atrapasueños” es un cuento adecuado para contar a niños de 4 a 8 años. La historia es simple y tiene una moraleja clara que puede ser entendida por los niños en esa edad.
Además, la historia “El atrapasueños” contiene elementos mágicos como la araña que teje una red para atrapar los sueños malos, lo que la hace interesante y atractiva para los niños en esa edad. Sin embargo, es importante tener en cuenta la sensibilidad de cada niño y adaptar el cuento según corresponda.
Moraleja:
La moraleja del cuento “El atrapasueños” es que a veces, cosas pequeñas y aparentemente insignificantes pueden tener un gran propósito y valor en nuestras vidas. La araña, que en un principio parecía una simple criatura, se convierte en la encargada de cuidar los sueños de los niños y las personas de la Tierra, gracias a su trabajo y dedicación.
Además, el cuento “El atrapasueños” resalta la importancia de proteger y cuidar a los seres vivos, incluso aquellos que parecen insignificantes, ya que pueden tener un impacto positivo en nuestra vida y en la de los demás.
En que ambiente se recomienda contarla:
La leyenda de “El atrapasueños” se puede contar en diversos ambientes, como en un aula escolar, en una reunión familiar o en un campamento.
Es importante que el ambiente sea tranquilo y sin distracciones para que los oyentes puedan prestar atención a la historia y captar su mensaje.
También puede ser enriquecedor contar la historia “El atrapasueños” en un contexto cultural apropiado, como por ejemplo en una celebración de la cultura indígena, para fomentar la apreciación de otras culturas y tradiciones.
Preguntas Frecuentes:
Preguntas frecuentes sobre el cuento “El atrapasueños“:
- ¿Cuál es la moraleja del cuento “El atrapasueños”? La moraleja del cuento es que las acciones bondadosas hacia otros seres, incluso los más pequeños, pueden traer recompensas inesperadas y valiosas.
- ¿Qué edad es recomendable para contar este cuento? Este cuento es apropiado para niños y niñas a partir de los 5 años, dependiendo de su nivel de comprensión y sensibilidad.
- ¿En qué ambiente se recomienda contar este cuento? Este cuento se puede contar en un ambiente tranquilo y relajado, como antes de dormir o en un momento de tranquilidad durante el día.
- ¿Este cuento es adecuado para transmitir valores y enseñanzas? Sí, este cuento es una herramienta valiosa para transmitir valores como la bondad, la empatía y la generosidad, así como para enseñar a los niños sobre la importancia de cuidar de los demás, incluso de los seres más pequeños.
- ¿Hay alguna versión alternativa de este cuento? Sí, hay varias versiones de este cuento, algunas de las cuales incluyen detalles adicionales o cambios en la trama. Una versión popular es la leyenda de los sueños de los nativos americanos, que cuenta la historia de la araña tejedora de sueños y su conexión con el mundo natural.