Niño VS. Fantasmas
Objetivo
✔Utilizo mis habilidades de observación para hacer los trazos indicados.
✔Velocidad de reacción, uso de ratón y clic izquierdo sostenido.
Juegos de habilidad
Cristian necesita tu ayuda para hacer desaparecer unos antipáticos fantasmas. Para pasar este juego, debes dibujar todas las figuras que acompañan a los fantasmas utilizando el ratón y clic izquierdo sostenido o tu dedo si juegas desde una tableta. Pero ten mucho cuidado, cada vez que permites que un fantasma se te acerque, perderás una de tus 5 varitas mágicas. ¡Pon a prueba tus habilidades de trazo con este “fantasmagórico” juego!
DERECHOS Y DEBERES DE LOS Niño S Y Niñas
Los derechos de la infancia son aquellos derechos que tienen los niños y las niñas y los adolescentes por el mero hecho de haber nacido. Estos derechos son innatos, irrenunciables, inalienables y esenciales para una buena infancia y, por lo tanto, se convierten en obligatorios.

La primera declaración de los derechos del niño y la niña fue la Declaración de Ginebra de 1924 y fue redactada por Eglatyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children. En el año 1959, las Naciones Unidas aprobaron una Declaración que incluía 10 principios contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, pero que no bastaba para proteger a los niños y niñas porque no era obligatoria. Después de años de negociaciones con gobiernos, líderes religiosos, ONGs y otras instituciones, el 20 de noviembre de 1989 se aprobó el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña. La Convención se convirtió en ley en 1990 y fue firmada y aceptada por 20 países.
Hay muchos lugares en el mundo en los que estos derechos no están contemplados. En países como el nuestro todavía tenemos mucho por trabajar pero los derechos de los niños y niñas están tomando fuerza poco a poco.
Pero, ¿qué deberes comportan estos derechos en los niños, niñas y jóvenes?
Los adultos somos las personas responsables de facilitar el entorno y las condiciones para que los niños y las niñas puedan llevar a cabo estos deberes, porque como futuras personas responsables deben conocer que tienen unos derechos y los tienen que defender, pero también deben saber que tener derechos comporta tener deberes.
Derechos

Los derechos de los niños son los siguientes:
- El derecho a la igualdad.
- A la protección especial para su desarrollo físico material y social.
- A un nombre y una nacionalidad.
- A una alimentación, vivienda y atención adecuadas para el niño y la madre.
- A la educación y cuidados especiales para el niño con alguna discapacidad.
- A la comprensión y amor por parte de los padres y de la sociedad.
- A recibir educación gratuita y a jugar.
- A ser el primero en recibir ayuda en casos de desastre.
- A ser protegido contra el abandono y la explotación del trabajo.
- A formarse en un espíritu de solidaridad, comprensión, tolerancia, amistad, justicia y paz entre los pueblos.
Deberes

Los deberes de los Niños son los siguientes:
- “Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socioeconómico, religión, nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales”.
- “Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta”.
- “Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras”.
- “Debemos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarnos bien en casa”.
- “Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son lo más importante que tenemos”.
- “Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos”.
- “Debemos respetar y cuidar el medio ambiente”.
- “Debemos respetar nuestra patria. Ella nos da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos. En nuestras manos está convertirnos en buenos ciudadanos que hagan de nuestro país del que todos estemos orgullosos”.