Cuento de Caperucita Roja

Audio de texto a voz para una lectura asistida
Cuento de Caperucita Roja

Cuento de Caperucita Roja

Érase una vez una niñita que lucía una hermosa capa de color rojo. Como la niña la usaba muy a menudo, todos la llamaban Caperucita Roja.

Un día, la mamá de Caperucita Roja la llamó y le dijo:

—Abuelita no se siente muy bien, he horneado unas galleticas y quiero que tú se las lleves.

—Claro que sí —respondió Caperucita Roja, poniéndose su capa y llenando su canasta de galleticas recién horneadas.

Antes de salir, su mamá le dijo:

— Escúchame muy bien, quédate en el camino y nunca hables con extraños.

—Yo sé mamá —respondió Caperucita Roja y salió inmediatamente hacia la casa de la abuelita.

Para llegar a casa de la abuelita, Caperucita debía atravesar un camino a lo largo del espeso bosque. En el camino, se encontró con el lobo.

—Hola niñita, ¿hacia dónde te diriges en este maravilloso día? —preguntó el lobo.

Caperucita Roja recordó que su mamá le había advertido no hablar con extraños, pero el lobo lucía muy elegante, además era muy amigable y educado.

—Voy a la casa de abuelita, señor lobo —respondió la niña—. Ella se encuentra enferma y voy a llevarle estas galleticas para animarla un poco.

—¡Qué buena niña eres! —exclamó el lobo. —¿Qué tan lejos tienes que ir?

—¡Oh! Debo llegar hasta el final del camino, ahí vive abuelita—dijo Caperucita con una sonrisa.

—Te deseo un muy feliz día mi niña —respondió el lobo.

El lobo se adentró en el bosque. Él tenía un enorme apetito y en realidad no era de confiar. Así que corrió hasta la casa de la abuela antes de que Caperucita pudiera alcanzarlo. Su plan era comerse a la abuela, a Caperucita Roja y a todas las galleticas recién horneadas.

El lobo tocó la puerta de la abuela. Al verlo, la abuelita corrió despavorida dejando atrás su chal. El lobo tomó el chal de la viejecita y luego se puso sus lentes y su gorrito de noche. Rápidamente, se trepó en la cama de la abuelita, cubriéndose hasta la nariz con la manta. Pronto escuchó que tocaban la puerta:

—Abuelita, soy yo, Caperucita Roja.

Con vos disimulada, tratando de sonar como la abuelita, el lobo dijo:

—Pasa mi niña, estoy en camita.

Caperucita Roja pensó que su abuelita se encontraba muy enferma porque se veía muy pálida y sonaba terrible.

—¡Abuelita, abuelita, qué ojos más grandes tienes!

—Son para verte mejor —respondió el lobo.

—¡Abuelita, abuelita, qué orejas más grandes tienes!

—Son para oírte mejor —susurró el lobo.

—¡Abuelita, abuelita, que dientes más grandes tienes!

—¡Son para comerte mejor!

Con estas palabras, el malvado lobo tiró su manta y saltó de la cama. Asustada, Caperucita salió corriendo hacia la puerta. Justo en ese momento, un leñador se acercó a la puerta, la cual se encontraba entreabierta. La abuelita estaba escondida detrás de él.

Al ver al leñador, el lobo saltó por la ventana y huyó espantado para nunca ser visto.

La abuelita y Caperucita Roja agradecieron al leñador por salvarlas del malvado lobo y todos comieron galleticas con leche. Ese día Caperucita Roja aprendió una importante lección:

“Nunca debes hablar con extraños”.

Edad recomendable para contarlo:

El cuento de “Caperucita Roja” es un clásico de la literatura infantil, y generalmente se recomienda para niños mayores de 4 o 5 años. Sin embargo, la edad recomendable para contar este cuento puede variar según la madurez emocional y nivel de comprensión de cada niño. Es importante tener en cuenta el nivel de desarrollo y la sensibilidad individual de cada niño al abordar temas de seguridad y precaución en la interacción con extraños.

Es fundamental adaptar la forma en que se cuenta el cuento a la edad y nivel de comprensión del niño, asegurándose de que el mensaje principal sobre la importancia de no hablar con extraños se transmita de manera clara y apropiada para su nivel de desarrollo. Es posible utilizar un enfoque más suave y en tono de fábula para los niños más pequeños, mientras que los niños mayores pueden comprender mejor los conceptos de seguridad y precaución de manera más directa.

Además, es fundamental acompañar la lectura del cuento con una conversación abierta con los niños sobre la seguridad en situaciones reales, brindándoles herramientas prácticas y adecuadas a su edad para reconocer y evitar situaciones peligrosas con extraños. Los padres y cuidadores también deben estar disponibles para responder a preguntas y preocupaciones que puedan surgir después de contar el cuento, y reforzar constantemente el mensaje de seguridad en la vida cotidiana de los niños.

Moraleja:

La moraleja de este cuento clásico es que nunca se debe hablar con extraños. Aunque el lobo en la historia parecía amigable y educado, resultó ser peligroso y tenía intenciones maliciosas.

Este cuento enseña a los niños a ser cautelosos y a seguir las instrucciones de sus padres o adultos de confianza sobre cómo interactuar con personas desconocidas.

Es importante recordar que no todas las personas que parecen amables son necesariamente seguras, y es fundamental mantenerse alerta y evitar hablar con extraños para proteger nuestra seguridad y bienestar.

En que ambiente se recomienda contarla:

Se recomienda contar el cuento de “Caperucita Roja” en un ambiente seguro y tranquilo, donde el niño se sienta cómodo y relajado. El cuento puede ser contado en casa, en la hora de dormir, en una sala de estar o en cualquier otro lugar donde el niño esté acostumbrado a escuchar cuentos o historias.

Es importante elegir un momento adecuado para contar el cuento, evitando situaciones de distracción o estrés. Es preferible que el niño esté relajado y receptivo para poder prestar atención y comprender el mensaje del cuento de manera adecuada.

Además, es fundamental que el ambiente sea propicio para una conversación posterior sobre el cuento, en la cual se puedan abordar los temas de seguridad y precaución de manera apropiada. Los padres o cuidadores deben estar disponibles para responder a las preguntas y preocupaciones del niño, y brindar una atmósfera de confianza y apoyo para que el niño se sienta cómodo expresando sus pensamientos e inquietudes.

En resumen, se recomienda contar el cuento de “Caperucita Roja” en un ambiente seguro, tranquilo y propicio para la comunicación abierta y honesta con el niño.

Preguntas Frecuentes:

Aquí te presento algunas preguntas frecuentes que podrían surgir relacionadas con el cuento de “Caperucita Roja”, junto con sus respuestas:

Pregunta 1: ¿Quién es Caperucita Roja?

Respuesta: Caperucita Roja es el personaje principal del cuento. Es una niña que lleva una caperuza roja y es enviada por su madre a llevar comida a su abuela enferma.

Pregunta 2: ¿Quiénes son los otros personajes importantes en el cuento?

Respuesta: Los otros personajes importantes en el cuento son la madre de Caperucita Roja, la abuela de Caperucita Roja y el lobo.

Pregunta 3: ¿Cuál es la moraleja o lección del cuento?

Respuesta: La moraleja del cuento de “Caperucita Roja” es generalmente interpretada como una advertencia sobre no hablar con extraños y no seguir instrucciones de personas desconocidas. También puede enseñar sobre la importancia de la prudencia y la precaución en situaciones potencialmente peligrosas.

Pregunta 4: ¿Por qué Caperucita Roja desobedece las instrucciones de su madre de no hablar con extraños?

Respuesta: En el cuento, Caperucita Roja desobedece las instrucciones de su madre porque el lobo se hace pasar por su abuela y la engaña haciéndole creer que es seguro hablar con él. Esto sirve como una lección sobre la importancia de ser cuidadosos y no confiar en extraños, incluso si parecen amigables o conocidos.

Pregunta 5: ¿Qué pasa al final del cuento?

Respuesta: En el cuento, el lobo finalmente llega a la casa de la abuela y se traga a Caperucita Roja. Sin embargo, luego un cazador llega a tiempo, abre la barriga del lobo y rescata a Caperucita Roja y a su abuela. La historia termina con la lección de que no se debe confiar en extraños y la importancia de ser cuidadosos y seguir las instrucciones de los adultos.

Espero que estas preguntas frecuentes y sus respuestas sean útiles para comprender el cuento de “Caperucita Roja”. Recuerda que, al contar el cuento a un niño, es importante adaptar el lenguaje y la explicación según su nivel de comprensión y edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *