Clarita y la bestia sucia y apestosa

Clarita y la bestia sucia y apestosa

Una bestia sucia y apestosa persigue a Clarita, pero a ella no parece importarle. Conoce las razones.

Clarita y la bestia sucia

Clarita y la bestia sucia y apestosa (Mientras tanto en un mundo paralelo)

Había una vez una niña llamada Clarita que vivía en un pequeño pueblo rodeado de bosques. A Clarita le gustaba mucho explorar y jugar al aire libre, pero un día se encontró con un problema: una bestia sucia y apestosa que vivía en el bosque.

La bestia era un animal grande y peludo, y tenía un olor muy desagradable. Clarita trató de evitarla, pero la bestia siempre parecía aparecer en su camino. Un día, Clarita decidió enfrentarse a su miedo y hablar con la bestia.

“¿Por qué estás siempre sucia y apestosa?” preguntó Clarita.

La bestia respondió: “Soy así porque no tengo a nadie que me cuide ni me bañe”.

Clarita sintió mucha pena por la bestia y decidió ayudarla. Ella la llevó a su casa y la bañó con agua caliente y jabón. Después, le dio un delicioso almuerzo y la bestia comenzó a sentirse mejor.

Pero cuando la bestia estaba limpia y feliz, algo extraño sucedió: comenzó a transformarse. De repente, la bestia se convirtió en un hermoso y elegante caballo blanco.

“¡Gracias, Clarita!” dijo el caballo. “Gracias por cuidarme y ayudarme a ser quien realmente soy”.

Clarita estaba feliz de haber ayudado a la bestia y de haber descubierto que la verdadera belleza no siempre está a simple vista.

Desde entonces, Clarita y el caballo se convirtieron en grandes amigos y juntos exploraron el bosque, siempre recordando que lo más importante es la belleza interior.

FIN.

Edad recomendable para contarlo:

Recomendaría contar este cuento a niños y niñas a partir de los 4 o 5 años, ya que contiene una enseñanza valiosa sobre la importancia de no juzgar a alguien por su apariencia y de ser amable y compasivo con los demás.

Moraleja:

La moraleja del cuento “Clarita y la bestia sucia y apestosa” es que la verdadera belleza no siempre está a simple vista y que es importante no juzgar a alguien por su apariencia.

Clarita aprendió que la bestia que temía era en realidad un animal necesitado de amor y cuidado, y al ayudarla, descubrió su verdadera forma: un hermoso y elegante caballo blanco. De esta manera, el cuento enseña a los niños y niñas la importancia de ser amables y compasivos con los demás, incluso si parecen diferentes o “sucios y apestosos”.

En que ambiente se recomienda contarla:

Este cuento se recomienda contar en un ambiente tranquilo y acogedor, como puede ser en la casa, la biblioteca o en la escuela.

Es importante que los niños y niñas estén cómodos y prestando atención para que puedan entender la enseñanza del cuento. Además, se puede complementar la lectura con ilustraciones que ayuden a visualizar la historia y a estimular la imaginación de los niños y niñas.

Preguntas Frecuentes:

Aquí te dejo algunas posibles preguntas frecuentes sobre el cuento “Clarita y la bestia sucia y apestosa” junto con sus respuestas:

  1. ¿Por qué Clarita tenía miedo de la bestia? Respuesta: Clarita tenía miedo de la bestia porque era grande, peluda y tenía un olor muy desagradable.
  2. ¿Por qué la bestia estaba sucia y apestosa? Respuesta: La bestia estaba sucia y apestosa porque no tenía a nadie que la cuidara ni la bañara.
  3. ¿Por qué Clarita decidió ayudar a la bestia? Respuesta: Clarita decidió ayudar a la bestia porque se sintió compasiva y quería hacer algo para mejorar su situación.
  4. ¿Qué sucedió cuando la bestia se transformó en caballo? Respuesta: Cuando la bestia se transformó en caballo, Clarita y el caballo se convirtieron en grandes amigos y juntos exploraron el bosque.
  5. ¿Cuál es la moraleja del cuento? Respuesta: La moraleja del cuento es que la verdadera belleza no siempre está a simple vista y que es importante no juzgar a alguien por su apariencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *