Índice de contenido:
La hiena y el cuervo
La hiena y el cuervo eran los mejores amigos hasta el día en que emprendieron un viaje juntos. Descubre el motivo por el cual se rompió la amistad de estos dos animales.
![La hiena y el cuervo](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/hiena_cover.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo01.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo02.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo03.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo04.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo05.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo06.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo07.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo08.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo09.jpg)
![](https://educadesdecasa.com/wp-content/uploads/2021/07/Hiena_y_cuervo10.jpg)
La hiena y el cuervo (Mientras tanto en un mundo paralelo)
Había una vez una hiena llamada Hilda, quien siempre se reía de todo y de todos. No importaba la situación, Hilda siempre encontraba algo para burlarse. Un día, mientras caminaba por el bosque, se encontró con un cuervo que estaba sentado en una rama, muy triste.
- ¿Qué te pasa, cuervo? -preguntó Hilda, riéndose.
- He perdido mi voz -respondió el cuervo con lágrimas en los ojos-. No puedo cantar como antes.
- ¡Ja, ja, ja! -se rió Hilda-. ¡Qué tonto eres! Un cuervo sin voz es como una hiena sin risa.
El cuervo se sintió aún más triste y decepcionado. Hilda se burló de él y se alejó riéndose. Sin embargo, esa noche Hilda tuvo un sueño extraño. Soñó que había perdido su risa y no podía reírse de nada. Se despertó sintiéndose preocupada y asustada.
Al día siguiente, Hilda regresó al bosque y encontró al cuervo otra vez en la misma rama, todavía triste y silencioso. Hilda se disculpó por haberse burlado de él y le ofreció su ayuda. Juntos, caminaron por el bosque en busca de un remedio para la voz del cuervo.
Después de buscar por un largo tiempo, encontraron una flor mágica que ayudó al cuervo a recuperar su voz. El cuervo se sintió muy agradecido y feliz de poder cantar de nuevo.
A partir de ese día, Hilda aprendió que no era bueno burlarse de los demás y que a veces, la risa podía lastimar a las personas. Aprendió a ser más amable y a ayudar a los demás en lugar de burlarse de ellos.
Edad recomendable para contarlo:
Este cuento es adecuado para niños a partir de los 6 años de edad. A esta edad, los niños ya han desarrollado habilidades cognitivas y de lenguaje suficientes para comprender la trama del cuento y las enseñanzas que se derivan de él.
Además, pueden apreciar mejor la interacción entre los personajes y la dinámica de la historia.
Moraleja:
El cuento de “La hiena y el cuervo” enseña que no debemos confiar en personas o animales que nos ofrecen cosas a cambio de algo, especialmente si su comportamiento o intenciones no son claras.
También nos recuerda que debemos ser astutos y tener cuidado al tomar decisiones, y no dejarnos engañar fácilmente por las apariencias.
En que ambiente se recomienda contarla:
Este cuento se recomienda contar en un ambiente educativo, ya sea en la escuela o en casa, como una forma de enseñar valores importantes a los niños. Puede ser especialmente útil para abordar temas como la vanidad, la arrogancia y la importancia de ser humildes y respetuosos con los demás.
También puede ser una buena oportunidad para enseñar a los niños sobre la naturaleza y el comportamiento de los animales, y cómo estos pueden reflejar nuestras propias actitudes y acciones. En resumen, es un cuento adecuado para ser contado en cualquier entorno donde se fomente la educación en valores y el aprendizaje social y emocional.
Preguntas Frecuentes:
Aquí te presento algunas preguntas frecuentes que podrían surgir del cuento “La hiena y el cuervo”:
- ¿Por qué la hiena engañó al cuervo? R: La hiena engañó al cuervo para robarle el queso que tenía en su pico, ya que es su naturaleza ser astuta y oportunista.
- ¿Por qué el cuervo confió en la hiena? R: El cuervo confió en la hiena porque ella lo elogió y lo halagó, lo que hizo que el cuervo se sintiera lisonjeado y confiara en ella.
- ¿Por qué es importante no confiar en extraños? R: Es importante no confiar en extraños porque, como en este cuento, pueden engañarnos o aprovecharse de nosotros para obtener algún beneficio. Es importante conocer bien a las personas antes de confiar en ellas.
- ¿Por qué es importante no ser avaricioso? R: Es importante no ser avaricioso porque, como en este cuento, puede hacernos caer en trampas y engaños que nos perjudiquen. Además, puede afectar nuestras relaciones interpersonales, ya que las personas pueden alejarse de nosotros si solo pensamos en nuestro beneficio personal.
- ¿Cómo podemos evitar ser engañados por otras personas? R: Podemos evitar ser engañados por otras personas siendo más cautelosos y observadores en nuestras relaciones interpersonales, prestando atención a las señales y comportamientos que presentan las personas que interactúan con nosotros. También podemos pedir referencias y conocer mejor a las personas antes de confiar plenamente en ellas.