Rompecabezas: gatos

Objetivo

✔Utilizo la lógica para resolver problemas.

Juego de gatos

Si te encantan los gatos, de seguro te divertirás armando este divertido rompecabezas. El nivel de dificultad de este juego varía según el número de piezas: 16, 36, 64 o 100.

Los Gatos Ventajs y Desventajas

Gato, procedente del vocablo latino cattus, es un término que alude a un animal mamífero que forma parte del conjunto de los félidos: aquellas especies carnívoras que presentan patas posteriores con cuatro dedos y patas anteriores con cinco dedos; uñas retráctiles; hocico corto; y cabeza de forma redondeada. Los gastos además son digitígrados ya que, al caminar, solamente apoyan sus dedos.

Aunque hay gatos de diversas razas y con características muy diferentes entre ellos, estos animales suelen tener una longitud de cincuenta centímetros desde la cola hasta la cabeza. Su lengua es áspera y su pelo, suave.

El ronroneo y el maullido son dos de los mecanismos habituales que utilizan los gatos para comunicarse. Los gatos callejeros o asilvestrados suelen vivir en colonias, formando grupos, debido a que son animales sociales.

gatos

El gato y el ser humano

El gato es un animal doméstico que convive con el ser humano desde hace cerca de 9500 años. Pese a que pueden encontrarse en los hogares como mascotas, los gatos son depredadores y pueden cazar distintas clases de presas (aves, roedores, etc.).

Es importante mencionar que el ser humano puede contraer enfermedades o sufrir ciertos trastornos al estar en contacto con gatos. La toxoplasmosis es una enfermedad parasitaria que el gato puede transmitir a las personas; es especialmente peligrosa para las embarazadas ya que puede provocar malformaciones en el feto. Hay individuos, por otra parte, que son alérgicos a una proteína de la saliva gatuna.

Características de estos animales

En la cultura popular, por la agilidad y la capacidad del animal para caer generalmente sobre sus patas, suele decirse que el gato tiene siete o nueve vidas. Estos números son considerados de buena suerte.

Otro de los rasgos característicos del gato es su astucia, es decir su habilidad para entender las cosas y aprovecharse de diferentes situaciones para su propio beneficio, generalmente engañando a los demás. Se trata de un animal especialmente enigmático, que genera admiración en muchas personas y las atrae al punto de conseguir que lo observen durante largos ratos sin aburrirse.

Los movimientos del gato suelen parecer premeditados, y esto explica que pase mucho tiempo quieto, observando su entorno antes de decidir avanzar. Esto sumado a su increíble agilidad puede dar lugar a saltos impresionantes con aterrizajes extremadamente precisos; por ejemplo, no es raro ver un gato saltar de un balcón a otro, a gran altura, y pasar entre los barrotes del segundo antes de tocar el suelo, en una hazaña que podría acabar con su vida ante el mínimo error.

El gato, amado y rechazado

En la actualidad, la imagen del gato se asocia también a millones de vídeos que se publican en Internet en los que se los ve haciendo todo tipo de cosas graciosas o tiernas, y que entretienen a personas de todo el mundo. Los «vídeos de gatos» son los más populares en redes sociales como YouTube y también se mencionan en programas de televisión, películas, canciones y videojuegos, como uno de los fenómenos sociales del entretenimiento más recientes de la historia.

¿Qué vuelve a los gatos tan interesantes para nuestra especie? Una respuesta posible es su carácter impredecible y misterioso. Sus ojos penetrantes tienen un efecto hipnótico en nosotros, en parte porque no sabemos qué están pensando, cuál será su próximo movimiento. Además, cuando se les da la posibilidad de convivir con otros animales, ya sea con otros gatos o con perros, despliegan toda otra capa de habilidades sociales que los vuelve aún más atractivos y divertidos.

Esto no significa que el gato sea el animal preferido del ser humano. A pesar de su popularidad en ciertos ámbitos, también recibe mucho odio por parte de quienes lo considera una plaga urbana y lo persigue con campañas de castración o, peor aún, con veneno y armas de aire comprimido.

¿Cuáles son los beneficios de tener un gato en casa?

Te contamos 7 de los beneficios de tener un gato y las razones científicas que lo demuestran.

  1. Menos posibilidades de desarrollar alergias y asma.
    Los pequeños que viven con un gato suelen desarrollar tolerancia inmunológica a los gatos.
  2. Son un gran apoyo emocional en momentos difíciles.
    Un 67% de los propietarios afirman que su gato siempre esta allí cuando lo necesitan y el simple hecho de pensar en ellos nos reconforta.
  3. Una salud mental en buena forma.
    Tener un gato nos ayuda a aliviar el estrés y a reducir los síntomas negativos de estados de malestar psicológico.
  4. Menor riesgo cardiovascular.
    Los propietarios de gatos suelen tener niveles más bajos de presión sanguínea y de triglicéridos y su corazón responde mejor ante situaciones de estrés.
  5. Mejor estado físico.
    Tener un gato se asocia a una mejor salud cardiovascular y mental.
  6. Nos sentimos menos solos.
    Un 83% de los propietarios declaran que su gato es una fuente de compañía constante.
  7. Incremento de los niveles de bienestar.
    Observar a los gatos nos aporta alegría y bienestar y ¡quién tiene uno, lo sabe!

Los gatos, ¿de verdad transmiten tantas enfermedades como se cree?

De entre todos los animales que el hombre acostumbra tener como mascota, seguramente los gatos son los que se han visto envueltos en mayor polémica. ¿La razón?, se les achaca el que transmiten una gran cantidad de enfermedades al ser humano. No obstante, quizá los rumores no sean tan verídicos.

Las principales afecciones que las personas suelen atribuir a los gatos son las alergias que provoca su pelo, el riesgo que supone tener un minino de mascota si tienes hijos y las enfermedades parasitarias, como la toxoplasmosis.

De entrada, tener mascotas -siempre y cuando se trate de dueños responsables que tengan sentido de la higiene- no presupone riesgo alguno para la salud de bebés y niños. Incluso, un estudio de la Academia Americana de Pediatría encontró que los niños que convivieron durante sus primeros 4 años de vida con gatos y/o perros, presentaban una inmunidad más alta que los niños que no habían convivido con estas mascotas.

La alergia al pelo de los gatos también se trata de una creencia errónea. En efecto, sí puede existir una reacción alérgica en algunas personas la presencia de un gato, pero no es debido a su pelaje, sino a su saliva.

Un gato “todo el tiempo se acicala y se lame, deja partículas de saliva en el pelo que va a generar la reacción alérgica en las personas”, explicó Luisa Mar Ramírez Novoa, médico veterinario. También indicó que existen algunas razas de gatos que son hipoalergénicos (tienen un menor riesgo de provocar un síntoma alérgico), como el gato siberiano, balinés, bengala, birmano, colorpoint de pelo corto, cornish rex, devon rex, javanés, ocicat, oriental de pelo corto, ruso azul, siamés y esfinge.

Además, agregó, existen champús especiales para quitar la proteína del pelo de los gatos, reduciendo las reacciones alérgicas. Por lo anterior, invitó a las personas que son dueñas de gatos a no abandonar a estos animalitos tras presentarse una reacción alérgica.

Finalmente, sobre la toxoplasmosis (que es una infección provocada por un parásito que puede causar complicaciones graves a las mujeres embarazadas y las personas con sistema inmunológico débil), la médico veterinario expuso esta enfermedad no es muy común en los gatos pero aún así es muy sonada entre las personas.

Para que un gato sea portador del parásito que causa la toxoplasmosis, este tuvo que haber consumido carne cruda. “Si tu gato come croquetas no tendría por que tener este parásito. Para que el humano se infecte tendría que dejar su arena sucia de 48 a 72 horas, y es raro que pase esto por lo regular las personas limpian el arenero todos los días”, expuso la especialista.

En las grandes ciudades, precisó, es común adquirir este parásito y no necesariamente por tener un gato como mascota. Este parásito se puede encontrar en los puestos callejeros, donde la verdura está mal lavada o cuando se come carne cruda o mal cocida, indicó.

Si estás embarazada y tienes un gato como mascota, en lugar de echarlo a la calle, preocúpate por comer en casa y lavar adecuadamente las frutas y verduras antes de consumirlas. Sea cual fuere la mascota que tengas, manteniendo una adecuada higiene no tendrás que preocuparte por algún riesgo hacia tu salud o la de tu familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *